SIODERV - Valencia
Dirección: C/ de Guillem de Castro, 44, entresuelo, Ciutat Vella, 46001 València, Valencia, España.
Teléfono: 963511012.
Página web: siodec.org
Especialidades: Organización sin ánimo de lucro.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 0 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 0/5.
📌 Ubicación de SIODERV
⏰ Horario de SIODERV
- Lunes: 10:00–18:00
- Martes: 10:00–18:00
- Miércoles: 10:00–18:00
- Jueves: 10:00–18:00
- Viernes: 10:00–14:00
- Sábado: Cerrado
- Domingo: Cerrado
Presentación de SIODERV
SIODERV es una destacada organización sin ánimo de lucro ubicada en el corazón de Valencia, España. Este centro se dedica a la realización de diversos proyectos sociales y formativos con el objetivo principal de mejorar las condiciones de vida y el empleo de las personas más desfavorecidas. Su misión se centra en la integración social y laboral de colectivos en situación de vulnerabilidad, siendo un referente en su ámbito local.
Fundada hace décadas, la institución ha ido consolidándose como un actor fundamental en el panorama social de la ciudad de Valencia, colaborando estrechamente con administraciones públicas, entidades privadas y otros organismos para desarrollar su labor en favor de aquellos que más lo necesitan.
Ubicación y Contacto de SIODERV
Para llegar a SIODERV, ubicada en la prestigiosa Ciutat Vella de Valencia, la dirección exacta es C/ de Guillem de Castro, 44, entresuelo, en el código postal 46001. Esta ubicación central en el casco histórico de Valencia facilita el acceso tanto para los usuarios de sus servicios como para los colaboradores y visitantes. La ubicación es considerada accesible en general para los visitantes, aunque es recomendable contactar por si acaso antes de acudir.
El modo más directo de ponerse en contacto con SIODERV es llamando al número de teléfono: 963511012. Este teléfono permite resolver dudas, concertar citas o recibir información detallada sobre los diferentes programas que la organización pone en marcha. Alternativamente, también puede consultarse la página web de la institución en siodec.org.
Información de contacto adicional
Es posible que la organización cuente con otros canales de comunicación, como correo electrónico o redes sociales, aunque en la información proporcionada no figuran más datos específicos de contacto. La línea telefónica sigue siendo el medio principal recomendado para obtener asistencia personalizada o información detallada sobre sus actividades.
Especialidades y Servicios de SIODERV
Las especialidades de SIODERV giran en torno a la acción social y la formación laboral. Especialmente reconocido es su trabajo en el ámbito de la inserción laboral para jóvenes en situación de desventaja, así como su apoyo a personas desempleadas con dificultades para reintegrarse en el mercado laboral.
Entre sus principales líneas de trabajo se encuentran:
- Programas de formación profesional dirigidos a colectivos específicos.
- Asesoramiento y acompañamiento personalizado para facilitar la búsqueda de empleo.
- Colaboración con empresas para la creación de prácticas y oportunidades laborales.
- Desarrollo de proyectos específicos para abordar necesidades sociales locales.
Todos estos servicios están orientados a promover la inclusión social y la autonomía personal de las personas atendidas, fomentando un entorno de ayuda y apoyo constante.
Accesibilidad y Características del Centro
Un dato de interés relevante a considerar es que SIODERV cuenta con acceso para sillas de ruedas. Esta característica hace que el centro sea más accesible para personas con movilidad reducida, permitiendo su utilización como punto de encuentro, información o realización de actividades sin barreras arquitectónicas. Es una ventaja importante para garantizar la igualdad de acceso a sus servicios para todos los ciudadanos.
El entorno en el que opera, la Ciutat Vella, es un barrio histórico de Valencia, conocido por su ambiente vivencial y cercanía al centro. La instalación en esta zona podría ofrecer una sensación de ser parte del tejido urbano y social valenciano. Es recomendable conocer el entorno antes de visitar el centro, ya que el barrio puede presentar calles estrechas y pendientes, que aunque no son un problema para el acceso al edificio, sí pueden influir en la llegada en silla de ruedas o con movilidad limitada desde puntos más alejados.
Opiniones y Valoración
Si usted está investigando sobre SIODERV, puede ser útil conocer cómo es evaluada por otros usuarios. Según los datos recogidos en Google My Business, esta organización actualmente no tiene valoraciones publicadas. Por lo tanto, no hay opiniones disponibles que reflejen directamente la experiencia de los usuarios con sus servicios. La opinión media calculada es de 0/5.
La ausencia de valoraciones públicas no tiene por qué ser un indicador negativo, pero sí es un dato que debería tenerse en cuenta. Si usted requiere información detallada sobre la calidad o resultados de los programas de SIODERV, puede ser necesario recurrir a otros informes, estadísticas oficiales o contactar directamente con la organización para solicitar testimonios o informes internos, si están disponibles. La reputación de una ONG a menudo se fortalece a través de su impacto comunitario y la confidencialidad de sus proyectos, no solo por las valoraciones en línea.
Recomendaciones para Usted
Si usted busca información sobre SIODERV, es probablemente porque está interesado en sus servicios, quiere colaborar con ellos o está buscando asistencia personal. En ese caso, las recomendaciones son claras: contactar directamente por teléfono al número 963511012 es la forma más efectiva de obtener información precisa y personalizada. Explique sus necesidades o intereses al inicio del contacto para recibir orientación adecuada.
Si usted pertenece a uno de los colectivos que apoyan, asegúrese de conocer los requisitos de acceso a cada programa. La accesibilidad del centro es un punto positivo, pero es importante confirmar que sus necesidades específimas sean atendidas. Además, si su intención es colaborar, la página web o el teléfono serán canales fundamentales para conocer cómo pueden sumarse a sus proyectos benéficos.