Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe - Guadalupe, Cáceres

Dirección: Plaza Sta. María de Guadalupe, 10140 Guadalupe, Cáceres, España.
Teléfono: 927367000.
Página web: monasterioguadalupe.com
Especialidades: Monasterio, Iglesia, Atracción turística.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aseos.
Opiniones: Esta empresa tiene 10300 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe

Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe Plaza Sta. María de Guadalupe, 10140 Guadalupe, Cáceres, España

⏰ Horario de Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe

  • Lunes: 9:30–12:30, 15:30–17:30
  • Martes: 9:30–12:30, 15:30–17:30
  • Miércoles: 9:30–12:30, 15:30–17:30
  • Jueves: 9:30–12:30, 15:30–17:30
  • Viernes: 9:30–12:30, 15:30–17:30
  • Sábado: 9:30–12:30, 15:30–17:30
  • Domingo: 9:30–12:30, 15:30–17:30

Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe

Dirección: Plaza Sta. María de Guadalupe, 10140 Guadalupe, Cáceres, España.

Este monasterio es uno de los más antiguos y emblemáticos de España, situado en el valle del río Guadalupe, en la provincia de Cáceres, Extremadura.

Ubicación y Accesibilidad

El monasterio se encuentra en el centro de Guadalupe, a unos 3 kilómetros del casco antiguo de Cáceres. Cuenta con un aparcamiento gratuito para coches y taxis.

Especialidades y Atracciones

El Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe es un lugar de gran importancia histórica y artística, con una rica historia que se remonta al siglo XIV.

Entre las principales atracciones del monasterio se encuentran:

  • La iglesia del monasterio, con su impresionante arquitectura gótica y sus pinturas y esculturas medievales.
  • El claustro, con sus columnas y arcos decorados.
  • Las salas del monasterio, con sus frescos y objetos de arte.
  • El museo del monasterio, con sus exposiciones sobre la historia y la cultura del lugar.

Información y Contacto

Para visitar el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, es recomendable contactar con antelación con la administración del monasterio para programar una visita.

El teléfono para contactar con la administración es 927367000 y la página web es monasterioguadalupe.com.

Opiniones y Valoraciones

Según las opiniones de los visitantes, el Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe es un lugar imprescindible para aquellos que aman la historia, el arte y la arquitectura.

Con una media de 4.6/5 según Google My Business, este monasterio es un lugar que no debe ser pasado por alto.

Acceso y Aseos

El monasterio cuenta con acceso para sillas de ruedas y aseos para visitantes.

Es importante mencionar que el monasterio puede estar cerrado en días festivos o en caso de mal tiempo, por lo que es recomendable verificar la información antes de visitar.

👍 Opiniones de Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe

Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe - Guadalupe, Cáceres
Esther P.
5/5

Una visita obligatoria si te atrae el mundo de la historia y del arte.

Un monasterio que se construyó Por la aparición milagrosa en el siglo XIV d la talla de la Virgen de Guadalupe a un pastor.

El claustro, las salas, la iglesia… todo es especialmente bonito, merece la pena pagar para verlo todo, un oasis en verano. Eché de menos algo de explicación por parte de la persona encargada de acompañarnos en la visita pero el trato fue correcto. El lugar está cuidado, limpio y agradable.

Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe - Guadalupe, Cáceres
Tomas G. G.
5/5

Monasterio espectacular, entrada a la iglesia es gratis.
En el monasterio hay que pagar entrada.
Tanto el conjunto de un monasterio como la iglesia tanto por fuera como por dentro merecen una visita detallada y completa.
Hay que decir que se encuentra enclavado en el pueblo de Guadalupe muy bonito y con trazas medievales.
Aconsejo que te des un paseo y disfrutes del pueblo.

Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe - Guadalupe, Cáceres
Ubaldo M.
3/5

La visita guiada no es tal, es acompañada (esto te dicen después de haber pagado los 7 euros que te clavan). El señor que te acompaña lo hace de mala gana, regañando constantemente y los comentarios excesivamente resumidos... Una pena la organización que no merece la joya que considero es este monasterio... Cuadros de Zurbarán, esculturas increíbles, las joyas de ja virgen espectaculares... Etc.

Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe - Guadalupe, Cáceres
Carmen P. G.
5/5

Es un pueblo precioso. Ver a la virgen de Guadalupe es espectacular. El monasterio es súper bonito de visitar. Y hacer el recorrido por el casco antiguo es también aconsejable. Volveremos otra vez

Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe - Guadalupe, Cáceres
Alicia G. C.
5/5

Un lugar sorprendente, lleno de historia y de riqueza cultural. Merece la pena la visita, aunque no incluye guía. Te acompaña un conserje de la casa que te va llevando por las diferentes estancias. Es impresionante el recorrido interior: Gran colección de bordados, libros corales, esculturas y pinturas. Al final un franciscano nos acompaña al camarín de Santa María de Guadalupe. Está prohibido fotografiar y hacer video en interiores.

Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe - Guadalupe, Cáceres
Set C.
5/5

Los orígenes de la iglesia del monasterio como santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe tienen una estrecha relación con el reinado de Alfonso XI.

Hubo un monje llamado Diego de Écija que escribió una crónica del monasterio entre los años 1467-1534 con el título de Libro de la invención de esta Santa Imagen de Guadalupe y de la erección y fundación de este monasterio; y de algunas cosas particulares y vida de algunos religiosos de él. Este códice salió a la luz en 1953, comentado y publicado en Cáceres por el franciscano Arcángel Barrado. Según fray Diego, el origen fue una capilla o eremitorio que se levantó a raíz de la aparición de la imagen a un pastor de nombre desconocido, en los albores del siglo XIV.

Siglos después, en 1743, el monje llamado Francisco de San José puso nombre al pastor de la leyenda identificándolo con Gil Cordero de Santa María, uno de los primeros pobladores del lugar. Siguiendo la narración del cronista, sobre el sitio del humilde eremitorio se levantó una iglesia pequeña en los primeros años del siglo xiv; fue el edificio que conoció el rey Alfonso XI en 1330 y que por entonces ya estaba ruinoso. El rey mandó agrandarlo y ampliarlo para que se trasformara en un templo digno de la devoción de la Virgen de Guadalupe, con el añadido de hospitales para los numerosos peregrinos que allí acudían (vid. Caminos de Guadalupe). En seis años se hicieron las ampliaciones y arreglos oportunos bajo la supervisión de Toribio Fernández que era el procurador del cardenal de Curia y Corte Pedro Gómez Barroso. Este cardenal fue el principal custodio del santuario. Por su intervención, Alfonso XI mandó que se establecieran los límites, en una carta escrita en Illescas en 1337. El siguiente paso fue el amojonamiento de la puebla y el santuario, tras lo cual quedó Guadalupe independiente y emancipada de Talavera de la Reina. Para la reconstrucción del santuario se aplicó el estilo mudéjar toledano.

Juan I había heredado el patronazgo sobre el santuario tal y como estaba establecido desde los tiempos de Alfonso XI. Estando todavía en posesión de sus derechos como patrono, dictó el 15 de agosto de 1389 en Sotosalbos una real provisión por la que ordenaba que el santuario se ampliase y se elevase en monasterio regido por monjes regulares en sustitución de los canónigos seculares. De acuerdo con esta disposición real, Juan Serrano —último prior de Guadalupe — entregó el santuario a fray Fernando Yáñez de Figueroa que por entonces era prior del convento jerónimo de San Bartolomé de Lupiana situado a 20 km de Guadalajara. De esta forma pasó la iglesia de Guadalupe a formar parte de un extenso complejo monástico. A continuación el rey renunció a su derecho de patronazgo entregándolo a fray Fernando y a sus sucesores. Todo esto se hizo con los trámites respectivos y requeridos para el cambio:

El rey entregó también todas las propiedades vinculadas al santuario y que él mismo había recibido de sus antecesores.
Entregó y detalló los términos y el señorío de «mero y mixto imperio» que gobernaba sobre la Puebla reciente de Guadalupe.
Por su parte el arzobispo de Toledo Pedro Tenorio, que tenía jurisdicción sobre el territorio donde se hallaba el santuario, otorgó su consentimiento por medio de una carta escrita en Alcalá de Henares. Según el documento, otorgaba al prior Juan Serrano poder para que a su vez entregara el santuario a la orden jerónima.
A continuación el rey convocó al concejo de la Puebla para comunicar los hechos.

Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe - Guadalupe, Cáceres
Eduardo P.
4/5

El monumental edificio es precioso, bien conservado y su visita merece la pena (7€ adultos).

El claustro en gótico mudejar maravilloso y algunas obras de Zurbarán muy interesantes.

No me gustó el sermón que nos dio el cura que se dedica a enseñar la imagen de la virgen, metiéndose en temas de feminismo, sociedad actual e incluso IA. Fueron 15 minutos de charla aburrida en la que la gente se sentaba y no entendíamos nada. La visita a este monasterio no tiene por qué estar vinculada a una fe ni búsqueda de iluminación. Este detalle no me gustó nada de nada.

Real Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe - Guadalupe, Cáceres
Sara H.
5/5

Situado en la preciosa localidad de Guadalupe (Cáceres), este monasterio es uno de los grandes tesoros del patrimonio español. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Monasterio de Guadalupe es un lugar donde se mezclan la espiritualidad, la historia, el arte y la tradición en un entorno espectacular 🌄✨.

📌 Recomendaciones:
- Haz la visita guiada: los guías explican maravillosamente la historia del monasterio, y muchas zonas solo se pueden ver con ellos.
- Lleva calzado cómodo y algo de abrigo incluso en verano: el interior es fresco.
- Aprovecha para pasear por el pueblo, lleno de encanto, con calles empedradas, casas típicas y buenos lugares para comer 🥘.

Subir