Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar - Santillana del Mar, Cantabria
Dirección: Pl. Abad Francisco Navarro, 39330 Santillana del Mar, Cantabria, España.
Teléfono: 639830520.
Página web: santillanadelmarturismo.com
Especialidades: Iglesia católica.
Otros datos de interés: Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 1205 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.
📌 Ubicación de Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar
⏰ Horario de Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar
- Lunes: Cerrado
- Martes: 10:00–13:00, 16:00–19:00
- Miércoles: 10:00–13:00, 16:00–19:00
- Jueves: 10:00–13:00, 16:00–19:00
- Viernes: 10:00–13:00, 16:00–19:00
- Sábado: 10:00–13:00, 16:00–19:00
- Domingo: 10:00–13:00, 16:00–19:00
Colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar: Un Tesoro Histórico y ArtÃstico
La Colegiata de Santa Juliana, ubicada en el corazón del pintoresco pueblo de Santillana del Mar, Cantabria, es un monumento de incalculable valor histórico y artÃstico. Representa un ejemplo sobresaliente del romÃnico tardÃo en España, y su visita resulta ser una experiencia enriquecedora para cualquier persona interesada en la arquitectura religiosa, la historia del arte y la cultura medieval. La Colegiata se encuentra situada en la Plaza Abad Francisco Navarro, número 39330, ofreciendo fÃcil acceso y una ubicación privilegiada dentro del casco histórico.
Ubicación e Información de Contacto
La dirección exacta es: Pl. Abad Francisco Navarro, 39330 Santillana del Mar, Cantabria, España. Para obtener información mÃs detallada y actualizada, se recomienda visitar la pÃgina web oficial: santillanadelmarturismo.com. El número de teléfono de contacto es: 639830520. La Colegiata cuenta con aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, facilitando el acceso a personas con movilidad reducida.
CaracterÃsticas y Arquitectura
La Colegiata de Santa Juliana se erige como un magnÃfico ejemplo de la arquitectura romÃnica tardÃa. Su construcción se inició en el siglo XII y se prolongó hasta el XIV, reflejando los cambios estilÃsticos y las influencias de la época. La planta de la iglesia es de cruz latina, con una cabecera poligonal y tres giros. Los muros, construidos con piedra caliza, son gruesos y robustos, proporcionando una sensación de solidez y permanencia. El exterior se caracteriza por una decoración escultórica moderada, aunque presente en capiteles y arquivoltas, que revelan la influencia de las corrientes artÃsticas del momento. Sin embargo, es en el interior donde la Colegiata despliega su mÃximo esplendor.
Interior: Un FestÃn para los Sentidos
El interior de la Colegiata es un verdadero tesoro artÃstico. Las bóvedas de cañón, decoradas con arcos conciados y rosetones, crean una atmósfera de grandiosidad y espiritualidad. Las capillas laterales, ricamente decoradas con pinturas murales, esculturas y retablos, narran historias bÃblicas y representan a santos y virgenes. El altar mayor, de gran tamaño y elaborado con mÃrmoles de diferentes colores, es el punto focal del templo. La luz que se filtra a través de las vidrieras, creando juegos de color y sombras, contribuye a la belleza y el ambiente mÃstico del espacio. La colección de arte romÃnico que alberga la Colegiata es de una calidad excepcional, atrayendo a visitantes de todo el mundo. La decoración, en particular los capiteles, son una fuente de estudio para los historiadores del arte, permitiendo comprender mejor las técnicas y los estilos de la época. Se puede apreciar la meticulosidad y el detalle en cada elemento, desde las figuras esculpidas hasta los diseños geométricos pintados en las bóvedas.
Historia y Contexto
Santillana del Mar, donde se ubica la Colegiata, fue una villa de gran importancia en la Edad Media, gracias a su ubicación estratégica en la ruta comercial entre el norte y el sur de España. La Colegiata fue fundada en el siglo XII por el obispo Juan de la Vega, y se convirtió en la iglesia parroquial del pueblo. A lo largo de los siglos, la Colegiata ha sido objeto de numerosas reformas y ampliaciones, reflejando los cambios polÃticos, económicos y sociales de la época. Durante el reinado de los Reyes Católicos, la Colegiata fue objeto de un importante programa de renovación, que se llevó a cabo por el arquitecto Andrés Buesa. La Colegiata ha sobrevivido a numerosos conflictos y desastres, incluyendo la Guerra Civil Española, y ha sido restaurada en varias ocasiones para preservar su valor histórico y artÃstico. Su historia està intrÃnsecamente ligada a la historia de Santillana del Mar y de la región de Cantabria.
Recomendaciones para la Visita
- Planifique su visita con antelación, especialmente si viaja en temporada alta.
- Consulte los horarios de apertura y cierre de la Colegiata.
- VÃstase con ropa adecuada para visitar un edificio religioso.
- Tome sus tiempos para admirar la belleza y la riqueza del interior de la Colegiata.
- Contratar un guÃa turÃstico puede enriquecer la experiencia y proporcionar información valiosa sobre la historia y el arte de la Colegiata.
La Colegiata de Santa Juliana es un lugar que merece la pena visitar para aquellos que buscan descubrir la belleza del romÃnico tardÃo y la historia de Cantabria. Es un punto de referencia para el turismo en la región y un testimonio del legado cultural de España.