Hórreo de Carnota - Vilar, A Coruña

Dirección: 15293 Vilar, A Coruña, España.

Especialidades: Atracción turística.
Otros datos de interés: Servicios en las instalaciones, Aseos, Adecuado para niños, Aparcamiento en la calle gratuito.
Opiniones: Esta empresa tiene 5322 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Hórreo de Carnota

Hórreo de Carnota 15293 Vilar, A Coruña, España

⏰ Horario de Hórreo de Carnota

  • Lunes: Abierto 24 horas
  • Martes: Abierto 24 horas
  • Miércoles: Abierto 24 horas
  • Jueves: Abierto 24 horas
  • Viernes: Abierto 24 horas
  • Sábado: Abierto 24 horas
  • Domingo: Abierto 24 horas

Hórreo de Carnota

El Hórreo de Carnota es un monumento histórico situado en el pueblo de Vilar, en la provincia de La Coruña, España. Este singular edificio se erigió en el siglo XIX y se caracteriza por su arquitectura tradicional gallega, siendo un icono turístico del lugar.

Ubicación: El Hórreo de Carnota se encuentra en la dirección 15293 Vilar, A Coruña, España, lo que lo convierte en un atracción fácil de localizar para los visitantes.

Especialidades y servicios: Entre sus especialidades, el Hórreo de Carnota es una atractiva fuente de turismo cultural. En sus instalaciones, los visitantes podrán encontrar servicios como aseos y aparcamiento gratuito en la calle. El lugar está adecuadamente adaptado para personas con movilidad reducida y es perfecto para familias con niños, ya que ofrece un entorno seguro y acogedor.

Con una media de valoración de 4.5/5 según Google My Business, el Hórreo de Carnota ha recibido un total de 5322 opiniones de clientes. Los visitantes señalan la belleza del lugar y su importancia histórica como aspectos destacados de su experiencia. Además, el fácil acceso desde el autobús de la excursión y la cercanía con otros puntos de interés, como el cementerio local, hacen del Hórreo de Carnota un destino turístico muy apreciado.

El Hórreo de Carnota no solo es un edificio emblemático, sino que también representa la riqueza cultural de Galicia. Es un lugar que invita a la exploración, a la reflexión y a la admiración por la arquitectura tradicional.

Por qué visitar el Hórreo de Carnota

  • Arquitectura tradicional gallega del siglo XIX.
  • Fácil acceso desde el autobús de la excursión.
  • Cercanía con otros puntos de interés, como el cementerio local.
  • Instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida y familias con niños.
  • Preciosas vistas panorámicas de la zona.

👍 Opiniones de Hórreo de Carnota

Hórreo de Carnota - Vilar, A Coruña
Andrea P.
4/5

Un pueblo bonito. El autobús de la excursión te deja súper cerca del hórreo y se agradece después de hacer el camino. Justo al lado hay un cementerio muy interesante de ver también, aunque cuando vas con la visita guiada no te dejan pararte ni dos minutos a deambular.

Hórreo de Carnota - Vilar, A Coruña
Nico H.
5/5

El hórreo de Carnota impresiona por su majestuosidad y por el entorno que lo rodea. No es solo uno de los más largos de Galicia, es también un símbolo de la arquitectura tradicional gallega en su máxima expresión.

Pasear junto a él es conectar con la historia rural, con una forma de vida ligada a la tierra, al maíz y al ingenio de quienes supieron construir belleza y funcionalidad. Enmarcado por montes y cielo, es una visita imprescindible si se está por la zona.

Sobrio, imponente y lleno de significado. Uno de esos lugares que no se olvidan.

Hórreo de Carnota - Vilar, A Coruña
Rosa M. R. M.
5/5

Este larguísimo hórreo del siglo XVIII era propiedad de la Iglesia y se usaba para acumular y secar maíz y otros productos de la huerta. Forma parte de un conjunto arquitecto muy bello

Hórreo de Carnota - Vilar, A Coruña
Manoli C. N.
4/5

Es el Hórreo más grande del mundo y es digno de ver.
Tiene una iglesia en frente y una pequeña tienda por si quieres comprar algo.
Este sitio es el más concurrido de gente.

Hórreo de Carnota - Vilar, A Coruña
Calandraca C.
4/5

Icono de Carnota , con el mismo tipo de construcción que el resto de los hórreos de la zona , pero se destaca por su longitud , compitiendo con el de la vecina ciudad de Lora por lo mismo. Se encuentra en un prado y combina con un palomar, elemento también frecuente en la zona.

Hórreo de Carnota - Vilar, A Coruña
Luisa M. B.
5/5

Julio 2025.
A Cabaceira, como se dice por estos lares, está considerado el hórreo más grande, aunque hay discrepancia sobre ello, pero sin duda es el mas famoso.
Por su simbología, conservación y arquitectura, ha sido declarado Monumento Nacional.
El conjunto cuenta con la iglesia, la casa rectoral, el palomar y los hórreos, uno pequeño de 4 pares de pies y el hórreo grande, que ha hecho famoso al conjunto.

Hórreo de Carnota - Vilar, A Coruña
Gaspar F.
5/5

El Horreo más famoso de Galicia y según dicen el más largo aunque rivaliza con el de Lira y el de Poio. Digno de ver y vale la pena pararse a hacer la visita. El punto negativo es la dificultad para aparcar

Hórreo de Carnota - Vilar, A Coruña
Alberto R. A.
5/5

Bonito y largo hórreo gallego. Merece la pena dar una vuelta por donde está. Ya de paso, acércate a la playa de Carnota, pues es digna de visitar.
Hórreo de Carnota VS Lira. ( los dos son de obligada visita)

Subir