Universidad Complutense de Madrid - Madrid
Dirección: Av. Complutense, s/n, Moncloa - Aravaca, 28040 Madrid, España.
Teléfono: 914520400.
Página web: ucm.es
Especialidades: Universidad.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas, Aparcamiento gratuito, Parking de pago, Parking gratuito.
Opiniones: Esta empresa tiene 2736 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.1/5.
📌 Ubicación de Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
La Universidad Complutense de Madrid es una institución educativa de renombre en España, ubicada en la ciudad de Madrid. Con una rica historia que data de 1293, la universidad ha sido testigo y participante activa en la evolución intelectual del país.
La ubicación de la universidad, en la Avenida Complutense, s/n, Moncloa - Aravaca, 28040 Madrid, España, la sitúa en una zona estratégica y bien comunicada de la ciudad. El teléfono para contactar con la institución es el 914520400 y su página web oficial es ucm.es.
La Universidad Complutense de Madrid es conocida por su amplia gama de especialidades y programas académicos. Entre sus fortalezas se incluye una amplísima oferta de estudios que abarca desde las ciencias básicas hasta las humanidades, pasando por las tecnologías de la información y la comunicación, entre otras. Además, destaca por sus precios relativamente accesibles en comparación con otras instituciones similares.
Sin embargo, las limitaciones de la universidad no son responsabilidad directa de la institución, sino que se deben a regulaciones nacionales e internacionales y a la presión presupuestaria a la que se enfrentan.
La Universidad Complutense de Madrid cuenta con instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida, incluyendo acceso fácil y aparcamiento especial. Además, ofrece aparcamiento gratuito y de pago para los visitantes.
La universidad ha sido valorada por 2736 usuarios en Google My Business, obteniendo una media de 4.1/5. Los comentarios positivos destacan la calidad de los profesionales, el amplio abanico de estudios, y los precios relativamente accesibles. Las críticas suelen centrarse en las restricciones impuestas por las leyes y la falta de financiación pública.